Pasar al contenido principal

Municipios sostenibles en Canarias: descubre los 14 territorios que ya son parte de Canary Green

Municipios sostenibles en Canarias: descubre los 14 territorios que ya son parte de Canary Green

Municipios sostenibles en Canarias

Publicado el

En las Islas Canarias, un archipiélago conocido por su biodiversidad única y paisajes sobrecogedores, algo más que los alisios están conectando sus territorios: el compromiso con la sostenibilidad. Cada vez más municipios canarios están dando un paso adelante y sumándose a una red que apuesta por el desarrollo responsable, el turismo consciente y la protección del entorno. Esta red tiene nombre: Canary Green.

Una alianza por el cambio

Canary Green no es solo un proyecto concienciación ambiental promovido por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) ; se ha convertido en un movimiento que une a comunidades enteras bajo un mismo propósito: construir un futuro más respetuoso con la naturaleza y las personas. A través de colaboraciones con ayuntamientos, empresas locales y ciudadanos comprometidos, se está creando una sinergia que transforma la manera en la que vivimos, trabajamos y viajamos en Canarias.

Esta unión entre municipios no se da simplemente a través de adhesiones formales, sino mediante proyectos reales que involucran a la comunidad. Cuando un municipio se une a Canary Green, inicia un proceso de transformación y visibilización de sus prácticas sostenibles. Se destacan sus iniciativas ecológicas, sus empresas responsables y sus rutas turísticas respetuosas con el entorno. Se cuenta su historia, se comparten sus logros, y se inspira a otros territorios a seguir ese camino.

¿Qué destinos forman parte de este movimiento?

Este movimiento ya ha echado raíces en distintos puntos del archipiélago. Municipios que han decidido no solo hablar de sostenibilidad, sino vivirla. Lugares que apuestan por un modelo de desarrollo que protege lo que los hace únicos.

Entre ellos encontramos a Adeje, pionero en muchas iniciativas de turismo responsable en Tenerife; Puerto de la Cruz, que ha integrado la sostenibilidad en su estrategia de promoción y desarrollo urbano, donde el equilibrio entre crecimiento y respeto por el entorno es ya una prioridad. También se han sumado Santiago del Teide, municipio que refleja cómo la tradición y la modernidad pueden convivir de forma sostenible. Arona se ha convertido en un ejemplo de accesibilidad y turismo inclusivo, mientras que San Miguel de Abona ha apostado por impulsar la economía local a través de proyectos verdes.

Guía de Isora, Yaiza, Mogán y Pájara también forman parte de este ecosistema de territorios que creen en el turismo regenerativo y el desarrollo responsable.

A esta red también se suman municipios como Tías, Teguise, Antigua y La Oliva, que desde Lanzarote y Fuerteventura han desarrollado iniciativas vinculadas a la educación ambiental, el turismo consciente y la economía circular. En San Bartolomé de Tirajana, uno de los grandes motores turísticos de Gran Canaria, se trabaja activamente para reequilibrar el desarrollo con una gestión más sostenible del territorio y su comunidad.

Cada uno de estos territorios aporta su visión, su experiencia y sus recursos a una red colaborativa que crece con fuerza. Y lo más emocionante es que esto es solo el principio.

Más allá del turismo

Una de las claves de este movimiento es su enfoque integral. La sostenibilidad no se limita al turismo –aunque este es un pilar fundamental en Canarias–, sino que se extiende a la vida cotidiana. Los municipios que se suman a Canary Green entienden que proteger el entorno es proteger también la identidad, la cultura y el bienestar de sus habitantes.

Por eso, cada paso que dan estos territorios es doblemente valioso: no solo reducen su impacto ambiental, sino que promueven un estilo de vida que mejora la calidad de vida para todos.

El futuro se construye en red

Aunque cada municipio tiene su propio ritmo y sus propias características, todos comparten algo en común: la voluntad de formar parte de algo más grande. Y esa es precisamente la fuerza de esta red. Canary Green está tejiendo una comunidad de territorios resilientes, valientes y comprometidos con el cambio. Una comunidad que crece, que se adapta y que inspira.

El futuro de Canarias se está escribiendo hoy, y se está escribiendo en verde.

Noticias     relacionadas

Acceso a otras noticias del proyecto