Pasar al contenido principal

Alfredo de la Moneda: sostenibilidad que nace del océano

Alfredo de la Moneda: sostenibilidad que nace del océano

Alfredo de la Moneda

Publicado el

Alfredo de la Moneda es biólogo marino, pero su trabajo va mucho más allá de la ciencia. Desde la asociación Innoceana, impulsa una visión transformadora de la conservación marina: una que une investigación, educación ambiental y activismo territorial. “Mi mayor motivación es que cada vez más personas se enamoren del océano, porque solo se protege lo que se conoce y se valora”, explica.

Graduado en la Universidad de La Laguna, vive en Canarias con una profunda conexión con el medio marino. Desde Guía de Isora, contribuye a proyectos de restauración, ciencia ciudadana y sensibilización, alineando su labor con los principios de sostenibilidad que promueve Soy Canary Green. “Vivimos un momento en el que luchar por una sociedad más respetuosa con el entorno es más urgente que nunca”, señala.

Para Alfredo, la sostenibilidad no es un concepto abstracto. Es algo que se practica en las decisiones cotidianas: elegir actividades turísticas responsables, reducir el impacto personal, participar en limpiezas de playas o compartir conocimiento desde la experiencia. “Sostenibilidad también es eso: educar, sensibilizar, conectar a las personas con la naturaleza”.

Su enfoque conecta directamente con el reto de construir un modelo turístico más equilibrado en Canarias. “Guía de Isora y todo el archipiélago deben avanzar hacia una coexistencia real entre turismo, comunidad local y naturaleza. Ojalá demos el salto al turismo regenerativo, en el que el visitante no solo no dañe el entorno, sino que contribuya a mejorarlo”.

En su día a día, Alfredo defiende que la sostenibilidad debe ser accesible y cercana, alejada de tecnicismos. “Cuando hablas desde el corazón y desde tu experiencia, logras que otros escuchen y se impliquen. No se trata de convencer, sino de inspirar”.

Desde su visión como científico y activista, insiste en el poder de la ciudadanía para cambiar el modelo. “Tenemos que reclamar qué tipo de turismo queremos y cómo debe ser para que funcione con, y no contra, nuestro territorio”.

Su frase final lo resume todo:
 “Nuestro camino no es verde, es azul. Azul océano”.

Con ese espíritu, Alfredo forma parte de la red de embajadores de Soy Canary Green: personas que no solo hablan de sostenibilidad, sino que la viven cada día. Personas que saben que cuidar el océano es cuidar el futuro.

 

Noticias     relacionadas

Acceso a otras noticias del proyecto