Borja Suaza: sostenibilidad real para un turismo con propósito
Borja Suaza: sostenibilidad real para un turismo con propósito

Publicado el
Borja Suaza no llegó al mundo de la sostenibilidad por casualidad, ni por moda. Lo hizo tras una toma de conciencia que transformó su manera de entender el turismo. Desde su rol como gerente en Myndhotels, y como embajador climático de la Comisión Europea, impulsa un modelo de gestión hotelera en el que la rentabilidad no está reñida con el impacto social y ambiental. Todo lo contrario: “el éxito no es cuánto creces, sino cuánto cuidas mientras creces”, afirma.
Su trayectoria comenzó en la gestión hotelera tradicional, centrada en la eficiencia y el servicio. Pero una visita a una comunidad afectada por la estacionalidad turística fue un punto de inflexión. “Vi que el turismo, si no se gestiona con propósito, puede generar desigualdad y pérdida de identidad”, recuerda. Desde entonces, su enfoque se basa en una visión regenerativa, donde cada decisión empresarial debe devolver más de lo que toma.
En Myndhotels, esta filosofía se materializa a través de WE CARE, un modelo de sostenibilidad transversal, integrado en la operativa diaria. Contratación de talento local, alianzas con proveedores de cercanía, medición del impacto social y ambiental, experiencias conscientes para los huéspedes y un fuerte compromiso interno son solo algunas de sus claves. “Cada decisión pasa por un filtro: ¿genera valor compartido? ¿fortalece al entorno? ¿es coherente con nuestro propósito?”, explica.
Más allá del hotel, Borja impulsa esta visión en plataformas internacionales como Island Innovation y en la red de embajadores climáticos europeos, lo que le permite intercambiar aprendizajes con otros territorios insulares. “Liderar hoy es colaborar. Es convertir cada decisión en una herramienta de transformación”, afirma.
Su forma de liderar no se queda en lo estratégico: se traduce en acciones concretas. Formación interna adaptada a los ODS, dinámicas de sostenibilidad para los clientes, y colaboración con proveedores basada en valor compartido. “No queremos clientes, queremos aliados temporales del destino”, resume.
Frente a la resistencia al cambio, Borja apuesta por mostrar resultados, formar con propósito y generar orgullo de pertenencia. “La sostenibilidad no es un coste, es un nuevo marco de negocio inteligente y resiliente”, insiste.
Como embajador del proyecto Soy Canary Green, su visión es clara: Canarias tiene la oportunidad de ser un laboratorio global de turismo regenerativo, gracias a su diversidad, su escala humana y su capacidad de colaboración. “La insularidad no es una desventaja, es una oportunidad radical para repensar el modelo turístico”, sostiene.
En el futuro que imagina, el turismo se redistribuye por el territorio, se conecta con la cultura y genera empleo con propósito. El lujo no estará en las infraestructuras, sino en poder respirar los pinares de Vilaflor o escuchar una isa en vivo. “Preservar no es congelar, es dar espacio para que nuestra identidad evolucione sin perder su esencia”.
Para Borja, ser parte de la red de embajadores de Soy Canary Green es una manera de demostrar que el cambio ya está en marcha. “GOOD PEOPLE DOING GREAT THINGS”, resume. Personas comprometidas, liderando desde lo local, para dejar una huella distinta en el turismo y en el territorio.
Noticias relacionadas
Acceso a otras noticias del proyecto