El ABC del turismo consciente: términos esenciales para disfrutar responsablemente de Canarias.
El ABC del turismo consciente: términos esenciales para disfrutar responsablemente de Canarias.

Publicado el
Un viaje sostenible empieza por entender el lenguaje que lo hace posible.
El turismo consciente gana protagonismo en todo el mundo, y Canarias no es la excepción. No es una moda, sino una forma de viajar que busca generar un impacto positivo en el destino, minimizando efectos negativos sobre el medio ambiente, la cultura y la comunidad local. Para vivirlo plenamente, es útil familiarizarse con algunos términos clave que forman la base de esta filosofía.
En Soy Canary Green creemos que conocer estos conceptos ayuda a tomar decisiones responsables y, al mismo tiempo, a disfrutar de experiencias más auténticas. Este es nuestro “ABC” del turismo consciente, adaptado al contexto canario.
A de Autenticidad
Vivir el destino tal como es, sin maquillarlo para el visitante. Prueba platos tradicionales elaborados con producto local, participa en celebraciones culturales reales y descubre el modo de vida sin alterarlo.
B de Biodiversidad
Canarias alberga más de 4.000 especies endémicas y casi el 40% de su territorio está protegido. Respetar esa riqueza implica no extraer flora o fauna, no dejar residuos y evitar alterar hábitats.
C de Comunidad local
Consumir en negocios gestionados localmente, contratar guías de la zona y participar en actividades que beneficien directamente a sus habitantes refuerza la economía y la identidad del lugar.
D de Descarbonización
Reducir emisiones es vital en un territorio vulnerable al cambio climático. Usa transporte menos contaminante, alojamientos con certificaciones sostenibles y modera el consumo de agua y energía.
E de Economía circular
Reducir, reutilizar y reciclar para aprovechar recursos y minimizar residuos. Lleva tu botella reutilizable, evita plásticos de un solo uso y elige productos hechos con materiales reciclados o de bajo impacto.
F de Flujos turísticos
Explora más allá de los lugares más visitados para reducir la presión sobre espacios frágiles y mejorar tu experiencia.
G de Gobernanza participativa
La colaboración entre residentes, empresas y administraciones garantiza que haya un compromiso real por cuidar el destino.
H de Huella de carbono
Mide la cantidad de gases de efecto invernadero que genera tu viaje. Redúcela y compénsala apoyando proyectos locales de reforestación o energías renovables.
I de Impacto positivo
Aporta más de lo que consumes: apoya proyectos comunitarios, participa en limpiezas de playas o en programas de conservación.
R de Resiliencia
La capacidad del destino para adaptarse a retos climáticos, económicos o sociales. Contribuye apoyando iniciativas que fortalezcan la economía local, promuevan la educación ambiental y protejan el patrimonio.
Un compromiso que empieza por saber
Conocer estos términos es el primer paso para aplicarlos. El turismo consciente no es un manual rígido, sino una actitud que guía las decisiones: elegir dónde alojarse, cómo moverse, qué comer y qué actividades realizar.
En Canarias, donde el equilibrio entre preservar y disfrutar es esencial, cada viajero informado es un aliado para mantener el archipiélago como un lugar único. Aprender el lenguaje del turismo consciente es también aprender a leer el territorio con otros ojos: más atentos, más respetuosos y comprometidos con el futuro.
La próxima vez que aterrices en las islas, recuerda este ABC. No solo te ayudará a disfrutar de tu viaje de manera más plena, sino que también te permitirá formar parte activa de la protección y el desarrollo sostenible de uno de los destinos más especiales del planeta.
Noticias relacionadas
Acceso a otras noticias del proyecto