Glosario básico: términos clave en sostenibilidad que debes conocer
Glosario básico: términos clave en sostenibilidad que debes conocer

Publicado el
En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser un concepto aspiracional a convertirse en una necesidad urgente y transversal. Sectores como el turismo están experimentando una transformación profunda que exige un compromiso real con la preservación de los recursos naturales, la protección del patrimonio cultural y la generación de valor económico responsable.
Iniciativas como Canary Green, promovida por la Asociación de municipios turísticos de Canarias (AMTC) representan ejemplos concretos de este cambio de paradigma, impulsando herramientas digitales y soluciones innovadoras para gestionar el turismo de manera más respetuosa y eficiente.
Sin embargo, este proceso también requiere familiarizarse con un vocabulario técnico específico que, en ocasiones, puede resultar complejo o ambiguo. Este glosario reúne algunos de los términos fundamentales que conviene comprender para participar activamente en iniciativas de sostenibilidad y valorar con criterio las acciones que se llevan a cabo en destinos turísticos, tanto desde el ámbito público como privado.
Este glosario no es solo un diccionario: es una brújula para entender el presente y construir
el futuro que queremos.
Sostenibilidad
Hace referencia a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.
Es el arte de vivir sin agotar. De crear sin destruir. En turismo, significa pensar más allá de la temporada: buscar un equilibrio entre economía, cultura y medioambiente. No se trata solo de reducir el daño, sino de generar impacto positivo, hoy y para quienes vendrán mañana
Huella de Carbono
Se entiende como el cálculo de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por una persona, empresa, producto o actividad.
¿Te has preguntado cuántos kilómetros viajan tus decisiones? Esta huella es la medida de los gases de efecto invernadero que emitimos al movernos, hospedarnos, consumir. En Canary Green, la medimos, la entendemos y buscamos reducirla o compensarla. Porque un viaje consciente es posible.
Economía Circular
La naturaleza no desperdicia. Todo se transforma. Este modelo nos inspira a imitarla: reducir, reutilizar, reparar. En lugar de extraer y desechar, apostamos por dar más vida a las cosas. En los destinos turísticos, esto significa cerrar ciclos con inteligencia y compromiso: se traduce en minimizar residuos, fomentar el reciclaje, reutilizar materiales y reducir la extracción de recursos naturales, optimizando los ciclos de vida de productos y servicios. Es un modelo de producción y consumo que busca mantener el valor de los recursos el mayor tiempo posible.
Turismo Responsable
Abarca todas aquellas formas de viajar que tienen en cuenta el impacto ambiental, social y económico del turismo. En otras palabras: viajar no es solo desplazarse. Es convivir, respetar, aprender. El turismo responsable pone en el centro a las comunidades locales, su cultura y su territorio. Pregunta, escucha, aporta. Es una forma de estar en el mundo con los ojos (y el corazón) abiertos.
Biodiversidad
No es solo naturaleza: es vida en todas sus formas. Es lo que hace de Canarias un lugar único. Protegerla es proteger la belleza, el equilibrio, la salud del planeta. Sin biodiversidad, no hay destino, desde la variedad de especies animales y vegetales, así como de los ecosistemas en los que habitan.
La biodiversidad es esencial para mantener la resiliencia de los entornos turísticos, garantizar servicios ecosistémicos y proteger los paisajes que atraen a los visitantes.
Destino Inteligente
Tecnología que conecta. Datos que ayudan. Un destino inteligente usa herramientas digitales para gestionar mejor lo que importa: la experiencia del visitante, el bienestar de sus habitantes, la sostenibilidad de su entorno.
Proyectos como Canary Green, financiado con fondos europeos Next Generation, están convirtiendo municipios turísticos de Canarias en destinos inteligentes con sensores ambientales y para el control de aforos, bollas inteligentes en las playas, apps de participación y gestión basada en datos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Son 17 metas globales promovidas por Naciones Unidas en la Agenda 2030 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar bienestar.
En turismo, los ODS son una guía clave para implementar políticas públicas, iniciativas privadas y proyectos de transformación. En Canary Green trabajamos especialmente en los ODS que transforman los territorios: ciudades sostenibles, producción responsable, acción por el clima y alianzas sólidas, con especial foco en los ODS 11, 12, 13 y 17.

Greenwashing
No todo lo que dice ser verde lo es. El greenwashing maquilla de sostenibilidad acciones vacías. Por eso en este proyecto apostamos por la transparencia, los indicadores verificables y las certificaciones reales. Pregunta, compara, exige.
Identificar y evitar el greenwashing es crucial: busca siempre certificaciones oficiales, indicadores medibles y transparencia en las acciones.
Descarbonización
Es el proceso de reducir progresivamente las emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes.
Es la gran tarea de nuestro tiempo: reducir las emisiones que aceleran el cambio climático. En turismo, supone cambiar cómo nos movemos, cómo nos alojamos, cómo consumimos. Con energía renovable, transporte eficiente y compensación ambiental.
Buenas Prácticas
No son solo ideas: son soluciones que funcionan. Iniciativas concretas que ya han demostrado impacto positivo. Compartirlas es sembrar transformación. Replicarlas, multiplicar el cambio.
Soy Canary Green
No es solo un distintivo. Es una declaración de principios.
Es la forma que tienen las empresas, los residentes y los visitantes de decir: "me importa este lugar y actúo para protegerlo".
Las empresas Soy Canary Green son aquellas que han calculado su huella de carbono, se han formado en sostenibilidad y se han implicado en acciones concretas del proyecto. Son comercios, alojamientos y experiencias que transforman la economía local desde la responsabilidad.
Pero Soy Canary Green también es un movimiento ciudadano. Una actitud. Una comunidad creciente de personas que, con sus decisiones diarias —reciclar, consumir local, moverse de forma consciente, respetar el entorno— están ayudando a regenerar el presente y futuro de Canarias.
Formar parte de este movimiento es sencillo:
Si te importa dónde y cómo viajas.
Si cuidas tu barrio, tu playa, tu montaña.
Si eliges productos con impacto positivo.
Si te inspiras en los valores de este territorio…
Entonces sí, tú también eres Canary Green.
¿Y tú? ¿Eres Canary Green?
¿Por qué este glosario importa?
Porque el lenguaje crea conciencia. Y la conciencia mueve decisiones. En Canary Green queremos que cada persona, cada empresa, cada municipio sepa de qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad. No como un reto lejano, sino como una posibilidad presente.
Este glosario es una invitación a mirar con otros ojos, a actuar con otro enfoque. A formar parte de la transformación que Canarias ya ha empezado.
Carrusel logos Municipios






























Últimas entradas
Acceso a otras entradas del blog