Hannelore von der Twer: Turismo sostenible con propósito en Fuerteventura
Hannelore von der Twer: Turismo sostenible con propósito en Fuerteventura

Publicado el
Hannelore von der Twer representa uno de los ejemplos más sólidos de compromiso individual con el desarrollo turístico sostenible en Canarias. Su trayectoria profesional y vital es reflejo de una visión adelantada a su tiempo, en la que la sostenibilidad, la educación ambiental y la valorización del territorio se han convertido en ejes fundamentales de su trabajo y legado.
Trayectoria profesional orientada al territorio
Nacida en Alemania en 1947, Hannelore desarrolló su carrera en el ámbito turístico como directora en la agencia de viajes ITS. En 1975 visitó por primera vez Fuerteventura y, en 1986, decidió trasladar su residencia de manera definitiva a la isla. Desde entonces, su vinculación con el territorio ha sido total.
Tras diversos trabajos como guía, animadora turística y colaboradora en proyectos locales, en 1994 fundó la primera empresa de senderismo en Fuerteventura. La propuesta partía de una convicción clara: el turismo debía mostrar una Fuerteventura que fuera más allá del tradicional binomio de sol y playa. Bajo el lema “Fuerteventura tiene mucho más que sol y playa”, diseñó 28 rutas a pie que recorrían caminos históricos entre pueblos y parajes rurales, revalorizando así el patrimonio natural y cultural de la isla.
Su actividad empresarial fue acompañada de una intensa labor divulgativa, mediante folletos, entrevistas en radio y televisión, publicaciones en prensa y participación en ferias especializadas. Todo ello con el objetivo de generar una mayor conciencia sobre el valor de los paisajes interiores de Fuerteventura y sus tradiciones.
Incorporación a la red Soy Canary Green
La decisión de Hannelore de integrarse en la red de empresas y profesionales comprometidos con Soy Canary Green respondió a una afinidad natural con los valores del proyecto. Según sus palabras, el compromiso con la sostenibilidad y el deseo de visibilizar iniciativas respetuosas con el entorno fueron elementos determinantes.
Para ella, formar parte de esta red significa colaborar en la transmisión de conocimientos, intercambiar experiencias y sumar esfuerzos en la protección del patrimonio natural y cultural de Canarias. Entiende la sostenibilidad como un compromiso colectivo, cuyo impacto debe proyectarse en el largo plazo y en beneficio de las generaciones futuras.
Prácticas sostenibles y compromiso activo
Aunque su empresa cesó su actividad tras la pandemia, Hannelore ha seguido activa en numerosos proyectos vinculados al turismo responsable. En la actualidad, participa en el diseño de rutas del vino en colaboración con la Universidad de La Laguna, acompaña a grupos de personas mayores en caminatas, asesora a guías turísticos y pone a disposición de la comunidad su archivo-museo personal sobre turismo rural.
También realiza labores de vigilancia y conservación del entorno: colabora con las administraciones insulares para la mejora del estado de senderos como el GR131, y participa en actividades de limpieza y concienciación. Asimismo, organiza tertulias culturales en su residencia, Villa Volcana, donde promueve el conocimiento de la obra de César Manrique y el debate sobre la sostenibilidad local.
Desde 2010, lidera la asociación “Amigos de Betancuria”, con la que impulsa acciones de recuperación patrimonial y dinamización cultural en este enclave histórico de Fuerteventura.
Obstáculos, aprendizajes y evolución del visitante
Uno de los principales retos a los que se ha enfrentado ha sido la dificultad de trasladar la importancia de la sostenibilidad a determinados públicos e instituciones. En sus propias palabras, “a veces es complicado transmitir que la sostenibilidad no es solo una moda, sino una necesidad”. No obstante, ha observado con optimismo cómo en los últimos años se ha incrementado el interés, especialmente entre los visitantes más jóvenes, por experiencias auténticas, respetuosas y comprometidas con el entorno.
Según su experiencia, el perfil del visitante ha evolucionado hacia un turismo más consciente, que busca conocer en profundidad la historia, la cultura y el territorio que visita. Este cambio en la demanda representa, a su juicio, una oportunidad que muchas empresas locales deberían aprovechar para redefinir su propuesta de valor.
Visibilidad a través de la tecnología
Hannelore valora especialmente el papel que herramientas como la futura aplicación móvil y el espacio digital Good Market pueden desempeñar en la proyección de los pequeños proyectos sostenibles. Considera que este tipo de plataformas facilitan la conexión entre empresas comprometidas y turistas que priorizan el consumo responsable, ayudando a construir un modelo turístico más equitativo, accesible y duradero.
Perspectiva de futuro
De cara a los próximos años, su deseo es que Fuerteventura sea reconocida no únicamente por sus playas, sino también por su geografía interior, su diversidad cultural y sus iniciativas rurales. Le gustaría consolidar rutas temáticas como las del vino y posicionar su archivo-museo como un centro de referencia para profesionales e investigadores del sector.
Su consejo para otras empresas es directo: “No teman apostar por la sostenibilidad. Es una oportunidad para diferenciarse, aportar valor y generar impactos positivos reales tanto en el entorno como en la experiencia del visitante.”
Conclusión
El caso de Hannelore von der Twer es un ejemplo claro de cómo el compromiso individual puede derivar en un impacto colectivo. Su trayectoria demuestra que el turismo sostenible es viable, enriquecedor y necesario, y que Canarias dispone del talento, la visión y la voluntad para liderar este cambio de paradigma.
Desde Soy Canary Green, reconocemos su labor como una fuente de inspiración para todas las personas y empresas que desean caminar hacia un modelo turístico más responsable.
Noticias relacionadas
Acceso a otras noticias del proyecto