Katahisa Ugidos García, liderar con el mar como horizonte
Katahisa Ugidos García, liderar con el mar como horizonte

Publicado el
Un vínculo personal convertido en misión de vida
Katahisa, natural de Tenerife, creció ligada al océano desde pequeña. Su padre y su abuelo le transmitieron el respeto y el amor por el mar, enseñándole a conocer cada rincón de la isla y a valorar la biodiversidad que la rodea. Desde entonces, el mar no ha sido solo un espacio de disfrute, sino un camino de aprendizaje y de vida.
Licenciada en Náutica, Piloto y Patrón de Altura de la Marina Mercante, además de Guía de Cetáceos acreditada por el Gobierno de Canarias, ha convertido su vocación en un proyecto empresarial: Picarus Sailing Club. Allí lidera con pasión, con la convicción de que cada travesía es una oportunidad para transmitir respeto y cuidado hacia los animales marinos y su entorno.
“Cada viaje es único y cada día que salgo a la mar es siempre sorprendente”, afirma. Su manera de guiar no se limita a explicar, sino que invita a sentir. Como buena anfitriona, logra que cada visitante se sienta entre amigos, disfrutando de una experiencia cercana, auténtica y profundamente conectada con la naturaleza.
El privilegio de liderar con propósito
Ser capitana y gestora de Picarus es, en sus palabras, “un compromiso y un privilegio”. Para Katahisa, el mar no es escenario, sino protagonista. Cada decisión que toma está guiada por una pregunta fundamental: ¿qué impacto tendrá en el océano y en las personas que confían en nosotros? Esa sensibilidad la ha llevado a priorizar prácticas sostenibles, a trabajar con proveedores locales y a diseñar excursiones coherentes con los valores que defiende: sostenibilidad, bienestar y autenticidad.
Un equipo comprometido
Junto a Katahisa, un equipo de profesionales de gran experiencia acompaña la misión de Picarus Sailing Club. Félix, Patrón de Altura y Guía de Cetáceos, aporta años de investigación oceanográfica y conservación marítima, tras haber trabajado en República Dominicana, el Mediterráneo y campañas científicas en África y Canarias. Jaime, también Patrón y Guía, suma su experiencia internacional como observador de mamíferos marinos en el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, además de su profundo conocimiento de la zona Teno-Rasca.
Todos comparten un mismo espíritu: pasión por el mar y compromiso con la educación ambiental. Ese equipo es la fuerza que permite a Katahisa liderar con coherencia y mantener la excelencia que distingue al proyecto.
Calidad certificada y sostenibilidad reconocida
El trabajo de Katahisa al frente de Picarus no se queda en palabras: se refleja en logros concretos. La empresa fue la primera en su sector en obtener la certificación ISO 9001-IQNET (AENOR), forma parte de la Carta por la Sostenibilidad de Turismo de Tenerife, cuenta con la Bandera Azul del Gobierno de Canarias y dispone de la autorización del MITECO para realizar avistamiento de cetáceos en la ZEC Teno-Rasca.
Estos reconocimientos avalan un modelo de gestión que une calidad, seguridad y sostenibilidad. Pero, más allá de las certificaciones, lo que realmente marca la diferencia es el modo en que Katahisa y su equipo transmiten su amor por el mar a cada visitante.
Embajadora de Soy Canary Green
Su papel como embajadora de Soy Canary Green la sitúa como una referente de la transformación turística de Canarias. “Nos sentimos un puente entre la tradición náutica y la innovación sostenible”, afirma. Su objetivo es inspirar a otras empresas a demostrar que se puede crecer respetando y que el verdadero lujo de Canarias está en su naturaleza intacta.
Ser embajadora implica también reconocer la fragilidad del territorio insular. “La ventaja es evidente: vivimos rodeados de un océano único y de paisajes increíbles. La responsabilidad es cuidarlos como un tesoro frágil, porque cualquier impacto aquí se amplifica”, explica.
La fuerza de lo colectivo
Unirse a Soy Canary Green fue para Katahisa una decisión natural. “La convicción de que juntos llegamos más lejos”, señala. Su experiencia demuestra que el turismo náutico sostenible no solo es posible, sino atractivo y cada vez más demandado. Formar parte de una red de embajadores le da la certeza de que no está sola en este camino: “Me inspira sentir que somos parte de una comunidad que comparte la misma visión. Me ilusiona pensar que juntos podemos cambiar la manera en que el mundo mira y vive Canarias”.
Visión de futuro
Cuando imagina el futuro del turismo náutico en Tenerife, Katahisa lo visualiza con menos masificación, con embarcaciones más eficientes, con turistas informados y un océano mejor cuidado. Un futuro en el que navegar no sea solo un entretenimiento, sino un acto de aprendizaje y de respeto.
“El océano y su biodiversidad, la hospitalidad canaria, nuestra cultura marinera y el ritmo pausado de la vida insular. Eso es el verdadero lujo”, afirma.
Soy Canary Green
Su filosofía conecta de forma directa con el lema del movimiento: “Navegamos hacia un futuro donde disfrutar del mar significa también protegerlo.” Con su liderazgo, su vocación y su ejemplo, Katahisa se ha convertido en una de las voces más representativas del cambio hacia un turismo más consciente y sostenible en Canarias.
Noticias relacionadas
Acceso a otras noticias del proyecto