Los embajadores de Canary Green: ejemplo de sostenibilidad en las Islas Canarias
Los embajadores de Canary Green: ejemplo de sostenibilidad en las Islas Canarias

Publicado el
El futuro del turismo sostenible en Canarias no se construye solo desde los despachos o desde las grandes infraestructuras. También nace, se impulsa y se enraíza en lo cotidiano: en los comercios de barrio, en las playas que se limpian cada semana, en los productos locales que nutren nuestra gastronomía y en las voces de quienes conocen su territorio como la palma de su mano. Por eso, en Canary Green, apostamos por una figura fundamental: los embajadores locales.
Estos embajadores no son celebridades ni influencers de escaparate. Son personas reales, comprometidas, con una historia única que contar. Son agricultores, deportistas, comerciantes, científicos o activistas sociales. Son quienes ya están haciendo realidad el cambio hacia un modelo de turismo regenerativo: uno que no solo minimiza el impacto, sino que genera valor ambiental, social y cultural allá donde se desarrolla.
¿Qué papel desempeñan los embajadores?
Los embajadores locales son los referentes del territorio. A través de su día a día, sus negocios, su forma de vida o su liderazgo comunitario, promueven valores alineados con la sostenibilidad en municipios: el cuidado del entorno, la transmisión de saberes tradicionales, el respeto a las personas y la innovación responsable.
En el marco del proyecto Canary Green, cada embajador representa una visión concreta del cambio. Algunos impulsan el comercio consciente, otros lideran iniciativas de inclusión o conservación, y otros preservan prácticas culturales que nos conectan con nuestras raíces. Pero todos tienen algo en común: actúan desde el territorio para inspirar una transformación profunda y duradera.
Su presencia será clave en las campañas de comunicación, en las acciones de sensibilización y en los contenidos de la app de Canary Green. No son solo una imagen, sino un canal directo entre el proyecto y la ciudadanía.
¿Por qué son clave estos embajadores?
Porque el cambio real necesita referentes. La sostenibilidad no se impone, se contagia. Y eso solo ocurre cuando quienes comunican el mensaje son personas creíbles, cercanas y con arraigo local. Un embajador no es solo alguien que aparece en una foto: es alguien con quien puedes hablar en el mercado, en el campo, en la playa o en el centro del pueblo.
Estos líderes inspiran por lo que hacen, no solo por lo que dicen. Sus historias conectan con nuestras emociones porque están llenas de esfuerzo, de coherencia, de compromiso diario. Son la prueba viva de que otro turismo es posible, y de que la sostenibilidad en Canarias es ya una realidad que se construye desde abajo.
Pronto conocerás sus historias
Durante las próximas semanas, daremos a conocer a los embajadores locales de Canary Green, personas que representan la esencia de un turismo más humano y sostenible. Entre ellos, está Juan José, que ha llevado su barbería tradicional hasta competiciones internacionales con una visión consciente; María Julia, que desde su pequeña finca en San Miguel de Abona demuestra que producir de forma local y sostenible es un acto de resiliencia; o las personas que en Guía de Isora trabajan cada día para proteger la riqueza de sus fondos marinos. Ellos, y muchos otros protagonistas, serán la voz y el rostro de un proyecto que busca inspirar a toda Canarias hacia un futuro más verde.
Cada uno de ellos encarna una dimensión del turismo regenerativo: desde la recuperación del patrimonio natural hasta la inclusión social, desde la innovación en movilidad hasta la economía circular. Son las “caras de Canary Green”, una campaña viva que les da voz y visibilidad para inspirar a toda la comunidad canaria… y a quienes nos visitan.
Descubre cómo viven, qué los inspira, y cómo tú también puedes sumarte al cambio
Este proyecto no sería nada sin ti. Soy Canary Green no es una marca, es una comunidad en marcha. Por eso, te invitamos a descubrir las historias de nuestros embajadores, a compartirlas, a visitarlos, a comprar en sus negocios, a replicar sus buenas prácticas.
El turismo sostenible en Canarias necesita de todos: instituciones, empresas, turistas, pero sobre todo, ciudadanos implicados. La transformación empieza con pequeñas decisiones, con conversaciones, con actos de coherencia. Y nuestros embajadores son la brújula que nos ayuda a orientarnos en ese camino.
En la web, sigue nuestras redes y únete a esta red de cambio que ya está tomando forma en cada isla, en cada municipio, en cada rincón verde de nuestro archipiélago.
Porque verde no es solo un color. Es un compromiso. Es un futuro compartido. Es nuestro camino.
Noticias relacionadas
Acceso a otras noticias del proyecto